jueves, 9 de abril de 2015

Salud y Enfermedad




¿Qué es la salud?

El concepto de salud según la Organización Mundial de la Salud tiene una definición concreta: es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona. Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas. 

A partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa definición y finalmente la reemplazó por esta nueva, en la que la noción de bienestar humano trasciende lo meramente físico. La Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona.

Salud: estado completo de bienestar físico, mental y social.


¿Qué es la enfermedad?
Hay muchas definiciones y conceptos sobre “enfermedad”, a continuación les mencionare algunas de ellas.
El termino enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente “falto de firmeza”.

Según la OMS es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.


Enfermedad es el “proceso y fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud”.

Etapas de la enfermedad





Periodo Pre patogénico
 Se caracteriza por que no esté presente la enfermedad. En este periodo se estudian las características de la triada ecológica, el agente (Es el que causa de la enfermedad), el huésped (donde se incuba, desarrolla o manifiesta el agente) y el medio ambiente. 


Periodo Patogénico
En este periodo ya el agente causal de la enfermedad penetro en el organismo. Las enfermedades transmisibles o contagiosas pasan por un Periodo de incubación Es el tiempo que transcurren desde que el agente causal penetra en el organismo y la aparición de los primeros signos y síntomas. La patogénesis temprana.

 La enfermedad empieza a manifestarse clínicamente dado paso a la aparición de signos y síntomas vagos. Que acompañan a la mayoría de las enfermedades, que lo único que nos indican es que el paciente está enfermo, pero no se sabe de qué. Algunos ejemplos de, los signos y síntomas qué aparecen son: dolor de cabeza, dolor de articulaciones, dolor de algunos músculos, nauseas, vomito, mareo, astenia (sin fuerzas para hacer las cosas), adinamia (sin fuerzas para hacer las cosas).


La patogénesis clínica
En este periodo la enfermedad se manifiesta con todos los signos y síntomas que la caracterizan, de tal forma de que él medico puede hacer él diagnóstico de la enfermedad sin exámenes de laboratorio, sin embargo estos se piden para corroborarlo. 


Patogénesis grave
En este periodo aparecen las complicaciones que pueden ocasionarnos las enfermedades que no se trataban a tiempo o que atacan a un individuo con poca resistencia física o inmunológica o cuando el agente es muy virulento.


Resultados
Aquí se anotan los posibles resultados que podemos esperar después de haber padecido una enfermedad, por ejemplo: restablecimiento de la salud, estado crónico, secuelas, incapacidad y la muerte.

OMS



La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales.







Material Didactico

Material Didáctico
En este video se habla, sobre el surgimiento de la Triada ecologica.






La salud es importante para todos, pero ¿y para los mas desfavorecidos sociamente?







Una pequeña expliacion sobre la salud y la enfermedad







Historia Natural de la enfermedad




El anterior video sobre la historia natural de la enfermedad es realmente bueno, sin embargo el que sigue es aun mejor ¡DEBES VERLO!






miércoles, 8 de abril de 2015

Elementos de la Triada Ecologica


HUESPED
Así se denomina al individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas, facilita el desarrollo de la enfermedad.

El huésped cuenta con muchos factores que lo hacen susceptible o resistente a sufrir enfermedades; los principales son:


Edad: Todos conocemos la existencia de enfermedades propias de los niños, las de tipo eruptivo tales como: El sarampión, la rubéola y enfermedades propias de la edad media de la vida, que corresponde a la etapa productiva de la persona y que, en su mayoría, son accidentes de trabajo, homicidios y accidentes de tránsito. En cuanto a las propias de la senectud, se constata un elevado índice de enfermedades de tipo degenerativo como: La osteoporosis, artrosis y el cáncer.

Raza: Desde el punto de vista racial, conocemos la existencia de algunas enfermedades que son más frecuentes en unas razas que en otras; por ejemplo, el cáncer de piel es más frecuente en los individuos de raza blanca que en los de raza negra; también algunas personas de raza negra que presentan anormalidades en la hemoglobina de sus glóbulos rojos, son resistentes a algunas cepas del plasmodium que produce el paludismo.

El sexo: Con relación al sexo, hay enfermedades y estados propios como los quistes ováricos, el cáncer de cuello uterino y estados fisiológicos como la ovulación, el ciclo menstrual, el embarazo, el parto y el puerperio, en la mujer; el cáncer de testículo, el cáncer de próstata y la azoospermia, en el hombre.

La inmunidad: El estado inmunológico que corresponde a la respuesta del sistema de defensa, a los agentes patógenos como virus, bacterias, hongos, toxinas y agentes inductores de tumores; puede presentar alteraciones congénitas y adquiridas o sufrir modificaciones por la acción de vacunas o agentes externos.

Procesos metabólicos: Las enfermedades metabólicas afectan en el normal funcionamiento del organismo, comprometiendo el pronóstico y la calidad de vida. Todos conocemos enfermedades como la diabetes y enfermedades controlables como la hipercolesterolemia (aumento del colesterol) y aumento del ácido úrico.

Factores hereditarios-familiares: tenemos un patrón genético que heredamos de nuestros ancestros, que puede condicionar la herencia de alguna enfermedad, de las denominadas "enfermedades heredofamiliares", como así también la predisposición a cierto tipo de patologías.


AGENTE

Es el factor que proveniente del ambiente o del propio individuo, por alteración, presencia o ausencia, se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad. En la naturaleza encontramos agentes físicos, químicos y biológicos.


Físicos:  Tenemos un patrón genético que heredamos de nuestros ancestros, que puede condicionar la herencia de alguna enfermedad, de las denominadas "enfermedades heredofamiliares" (hemofilia, talasemia, diabetes juvenil, etc.), como así también la predisposición a cierto tipo de patologías, entre otras, la hipertensión arterial.
Dentro de los elementos físicos también están agentes mecánicos, térmicos y radiactivos. Los elementos mecánicos lesionan por percusión, tracción o corte, como lo hacen los engranajes de las máquinas, las armas blancas y las herramientas con filo o punta aguda. Los elementos térmicos causan daño por calor o frío.


Químicos: Los agentes químicos están aumentando paralelamente con el avance de la industria; hoy día vemos con preocupación cómo las emanaciones de las factorías están contaminando el aire y las aguas del planeta Tierra. De más de 60.000 productos químicos de uso rutinario por el público, solamente se conocen a fondo los riesgos toxicológicos de menos de 1.000 sustancias. En el mundo se manipulan con tanta frecuencia como confianza todas estas sustancias, incluyendo los componentes de los cosméticos cuyos efectos no han sido completamente estudiados. En este grupo se incluye el Monóxido de Carbono, un contaminante atmosférico habitual de las grandes ciudades, ya que es producido por el caño de escape de los automotores.

Biológicos: Los elementos biológicos están constituidos por los seres vivos y sus productos metabólicos como los virus, las bacterias, los hongos, los animales y las plantas. Estos elementos pueden ocasionar daño o servir de medio para la curación de enfermedades.
Las enfermedades más conocidas, debidas a elementos biológicos son el sarampión, la tosferina, la rubéola, el SIDA, la hepatitis viral, el tétanos, las mordeduras por ofidios, las picaduras ocasionadas por animales ponzoñosos y las zoonosis, que son enfermedades de los animales transmitidas a los humanos.


AMBIENTE
Es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el proceso Salud-Enfermedad.



Familiar: El ambiente familiar puede afectar psicológicamente o físicamente la salud por el comportamiento de los miembros de la familia, sus creencias y sus mitos; un ejemplo muy conocido en nuestro medio es hacerle curaciones con telaraña al ombligo de los recién nacidos, procedimiento que conlleva un alto riesgo de que el infante sufra un tétanos. El alcoholismo de algunos de los padres afecta la salud emocional del núcleo familiar; las dietas, sobre las cuales se han tejido muchos mitos que llevan a desnutrición, malnutrición y preparación inadecuada de alimentos, sería otro ejemplo.

Escuela: Hay también en el ambiente escolar muchos factores que junto con los familiares, pueden lesionar la integridad física y mental.

Trabajo: En el medio laboral hay una gran cantidad de riesgos que llevan a las personas a sufrir accidentes o a padecer enfermedades profesionales; el caso más socorrido en nuestro medio es la lumbalgia por problemas ergonómicos; le sigue el ruido, que está llevando a la pérdida de la audición a personas muy jóvenes; también encontramos stress por jornadas agotadoras, alergias y cánceres por el uso de productos químicos.

Ambiente Geográfico: También tiene variables importantes como el clima, la flora y la fauna, que formando parte del ecosistema, permiten la aparición de enfermedades propias de cada clima como el paludismo, leishmaniasis y la fiebre amarilla en zonas tropicales húmedas. Fenómenos como las avalanchas derivadas de las crecientes de algunos ríos, terremotos en las zonas volcánicas y muchos otros eventos que afectan la salud como las tormentas y los huracanes, son igualmente factores de alto riesgo a considerar.

Por eso encontramos, legalmente sustentados, programas de prevención, control y tratamiento de tuberculosis, lepra, malaria, cáncer y SIDA; programas de vacunación; programa materno-infantil; programa de crecimiento y desarrollo; y programa de prevención de desastres. También encontramos legislación que regula el ejercicio del trabajo y la donación de órganos, entre otros. Así, está comprobado que el Derecho juega un papel importante en el desarrollo de la salud en el mundo y que permitiendo mejorar la calidad de vida en la humanidad.



No olvides checar la entrada de Material Didactico

¿Que es la triada Ecologica?

Es un proceso dinámico, dado que se da una fluctuación constante entre el estado de salud y la aparición de signos y síntomas, es decir, de enfermedad. El pasaje de un estado a otro, se debe a la ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos responsables del estado de salud, que componen la triada ecológica.

En otras palabras, la triada ecológica, son los factores ecológicos que condicionan la salud y la enfermedad.




Los tres elementos que componen la triada ecológica son: Agente, Huésped y Ambiente. La relación que existe entre ellos se muestra en el siguiente diagrama:

 La triada ecológica se desarrolla en el periodo pre-patogénico de la enfermedad.

¿Para quien esta destinado este Blog?

Alumnos de Prepa 9

Hola, mi nombre es Ángela Ramírez y este blog esta hecho especialmente para los alumnos de las Escuelas Nacionales Preparatorias, pero sin excluir a nadie, todo alumno es bienvenido.

Esta creado para la materia Educación para la Salud.

Entonces, ¡¡¡ADELANTE!!!

APRENDAMOS JUNTOS