HUESPED
Así se
denomina al individuo que aloja al agente y que por sus características
biológicas, facilita el desarrollo de la enfermedad.
El
huésped cuenta con muchos factores que lo hacen susceptible o resistente a
sufrir enfermedades; los principales son:
Edad: Todos conocemos la existencia de
enfermedades propias de los niños, las de tipo eruptivo tales como: El
sarampión, la rubéola y enfermedades propias de la edad media de la vida, que
corresponde a la etapa productiva de la persona y que, en su mayoría, son
accidentes de trabajo, homicidios y accidentes de tránsito. En cuanto a las
propias de la senectud, se constata un elevado índice de enfermedades de tipo
degenerativo como: La osteoporosis, artrosis y el cáncer.
Raza: Desde el punto de vista racial,
conocemos la existencia de algunas enfermedades que son más frecuentes en unas
razas que en otras; por ejemplo, el cáncer de piel es más frecuente en los
individuos de raza blanca que en los de raza negra; también algunas personas de
raza negra que presentan anormalidades en la hemoglobina de sus glóbulos rojos,
son resistentes a algunas cepas del plasmodium que produce el paludismo.
El sexo: Con relación al sexo, hay
enfermedades y estados propios como los quistes ováricos, el cáncer de cuello
uterino y estados fisiológicos como la ovulación, el ciclo menstrual, el
embarazo, el parto y el puerperio, en la mujer; el cáncer de testículo, el
cáncer de próstata y la azoospermia, en el hombre.
La inmunidad: El estado inmunológico que corresponde
a la respuesta del sistema de defensa, a los agentes patógenos como virus,
bacterias, hongos, toxinas y agentes inductores de tumores; puede presentar
alteraciones congénitas y adquiridas o sufrir modificaciones por la acción de
vacunas o agentes externos.
Procesos metabólicos: Las
enfermedades metabólicas afectan en el normal funcionamiento del organismo,
comprometiendo el pronóstico y la calidad de vida. Todos conocemos enfermedades
como la diabetes y enfermedades controlables como la hipercolesterolemia
(aumento del colesterol) y aumento del ácido úrico.
Factores hereditarios-familiares: tenemos un
patrón genético que heredamos de nuestros ancestros, que puede condicionar la
herencia de alguna enfermedad, de las denominadas "enfermedades
heredofamiliares", como así también la predisposición a cierto tipo de
patologías.
AGENTE
Es el factor que
proveniente del ambiente o del propio individuo, por alteración, presencia o
ausencia, se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad. En la
naturaleza encontramos agentes físicos, químicos y biológicos.
Físicos: Tenemos un patrón genético que
heredamos de nuestros ancestros, que puede condicionar la herencia de alguna
enfermedad, de las denominadas "enfermedades heredofamiliares"
(hemofilia, talasemia, diabetes juvenil, etc.), como así también la
predisposición a cierto tipo de patologías, entre otras, la hipertensión
arterial.
Dentro de los elementos físicos también
están agentes mecánicos, térmicos y radiactivos. Los elementos mecánicos
lesionan por percusión, tracción o corte, como lo hacen los engranajes de las
máquinas, las armas blancas y las herramientas con filo o punta aguda. Los
elementos térmicos causan daño por calor o frío.
Químicos: Los agentes químicos están aumentando
paralelamente con el avance de la industria; hoy día vemos con preocupación
cómo las emanaciones de las factorías están contaminando el aire y las aguas
del planeta Tierra. De más de 60.000 productos químicos de uso rutinario por el
público, solamente se conocen a fondo los riesgos toxicológicos de menos de
1.000 sustancias. En el mundo se manipulan con tanta frecuencia como confianza
todas estas sustancias, incluyendo los componentes de los cosméticos cuyos
efectos no han sido completamente estudiados. En este grupo se incluye el
Monóxido de Carbono, un contaminante atmosférico habitual de las grandes
ciudades, ya que es producido por el caño de escape de los automotores.
Biológicos: Los elementos biológicos están
constituidos por los seres vivos y sus productos metabólicos como los virus,
las bacterias, los hongos, los animales y las plantas. Estos elementos pueden
ocasionar daño o servir de medio para la curación de enfermedades.
Las enfermedades más conocidas, debidas
a elementos biológicos son el sarampión, la tosferina, la rubéola, el SIDA, la
hepatitis viral, el tétanos, las mordeduras por ofidios, las picaduras
ocasionadas por animales ponzoñosos y las zoonosis, que son enfermedades de los
animales transmitidas a los humanos.
AMBIENTE
Es
el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen
en el proceso Salud-Enfermedad.
Familiar: El ambiente familiar puede afectar
psicológicamente o físicamente la salud por el comportamiento de los miembros
de la familia, sus creencias y sus mitos; un ejemplo muy conocido en nuestro
medio es hacerle curaciones con telaraña al ombligo de los recién nacidos,
procedimiento que conlleva un alto riesgo de que el infante sufra un tétanos.
El alcoholismo de algunos de los padres afecta la salud emocional del núcleo
familiar; las dietas, sobre las cuales se han tejido muchos mitos que llevan a
desnutrición, malnutrición y preparación inadecuada de alimentos, sería otro
ejemplo.
Escuela: Hay también en el ambiente escolar muchos factores
que junto con los familiares, pueden lesionar la integridad física y mental.
Trabajo: En el medio laboral hay una gran cantidad de
riesgos que llevan a las personas a sufrir accidentes o a padecer enfermedades
profesionales; el caso más socorrido en nuestro medio es la lumbalgia por
problemas ergonómicos; le sigue el ruido, que está llevando a la pérdida de la
audición a personas muy jóvenes; también encontramos stress por jornadas
agotadoras, alergias y cánceres por el uso de productos químicos.
Ambiente Geográfico: También tiene
variables importantes como el clima, la flora y la fauna, que formando parte
del ecosistema, permiten la aparición de enfermedades propias de cada clima como
el paludismo, leishmaniasis y la fiebre amarilla en zonas tropicales húmedas.
Fenómenos como las avalanchas derivadas de las crecientes de algunos ríos,
terremotos en las zonas volcánicas y muchos otros eventos que afectan la salud
como las tormentas y los huracanes, son igualmente factores de alto riesgo a
considerar.
Por eso
encontramos, legalmente sustentados, programas de prevención, control y
tratamiento de tuberculosis, lepra, malaria, cáncer y SIDA; programas de
vacunación; programa materno-infantil; programa de crecimiento y desarrollo; y
programa de prevención de desastres. También encontramos legislación que regula
el ejercicio del trabajo y la donación de órganos, entre otros. Así, está
comprobado que el Derecho juega un papel importante en el desarrollo de la
salud en el mundo y que permitiendo mejorar la calidad de vida en la humanidad.
No olvides checar la entrada de Material
Didactico
No hay comentarios:
Publicar un comentario